

Catálogo Digital De Uso Exclusivo
Catálogo Digital De Uso Exclusivo
ACEITE DE OLIVA
![]() | ![]() | ![]() |
---|
ACEITE VEGETAL CRUDO DE OLIVA COSMYBELL®.
El aceite de oliva extra virgen es uno de los alimentos más populares y recomendados en el marco de una dieta saludable. Además, es un ingrediente de producción local y propio de la dieta mediterránea. Para que no nos quede nada sin saber sobre el mismo, te contamos todo sobre el aceite de oliva extra virgen: sus propiedades, beneficios y posibles usos en la cocina.
El aceite de oliva virgen extra (AOVE), como otros aceites, es 99,9% grasas y por ser de origen vegetal no posee colesterol. Es rico en calorías, pero las mismas son de buena calidad, ya que derivan de grasas insaturadas, sobre todo mono insaturadas, que protegen la salud.
Beneficios:
Previene las enfermedades cardiovasculares: los ácidos grasos presentes en el aceite de oliva virgen, especialmente el ácido oleico, contribuyen a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo), mientras que aumentan los de colesterol HDL, o colesterol bueno, incrementan la vasodilatación arterial, mejorando la circulación sanguínea y disminuyendo la presión arterial. Favorecen la función digestiva y reduce la secreción ácida gástrica, protegiendo frente a las enfermedades gastrointestinales. Ayuda a combatir el estreñimiento, por tener un suave efecto laxante, y mejora la absorción intestinal de los nutrientes.
Disminuye la incidencia de complicaciones en los pacientes con diabetes mellitus tipo II. Un elevado consumo de grasa saturada conduce a sobrepeso y obesidad, importantes factores de riesgo para la aparición y empeoramiento de esta enfermedad, por eso las recomendaciones nutricionales para personas con diabetes tipo II, aunque individualizadas según las características del paciente, suelen incluir la dieta mediterránea y el consumo de ácidos grasos monoinsaturados, sobre todo ácido oleico.
Mas beneficios del Aceite de Oliva...
Contribuye a una correcta mineralización de los huesos, y a su desarrollo. Es, pues, muy importante, que esté presente en la dieta de los niños durante el crecimiento, y también en la edad adulta para limitar la pérdida de calcio que se produce durante el envejecimiento, y que puede desembocar en patologías como la osteoporosis.
Desempeña un papel protector frente al estrés oxidativo celular por su elevado contenido en antioxidantes fenólicos, como la vitamina E.
Aumenta la longevidad, al reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares y cáncer. Los resultados obtenidos en diversos estudios científicos han demostrado una menor incidencia de varios tipos de cáncer en países mediterráneos (los principales consumidores de aceite de oliva) en comparación con países del Norte de Europa y Estados Unidos. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el cáncer de mama, relacionado con el consumo de grasa saturada de origen animal.
Como usar el Aceite de Oliva Extra Virgen en la cocina.
Si queremos conservar sus propiedades, es fundamental conservar el AOVE en un envase bien cerrado, a temperatura media (no más de 20°C) y en lo posible, en la oscuridad o en envase oscuro para que la luz no oxide sus componentes. Sobre todo para mantener intactas sus propiedades antioxidantes.
El AOEV puede usarse en crudo para elaborar aliños varios, gazpachos, salmorejos o para rociar unas tostadas del desayuno, o bien, podemos usarlo para someter a cocción, ya que su punto crítico o de humeo es de 210°C, razón por la cual no se modifica fácilmente como sí lo hacen otros aceites sino que aun a altas temperaturas mantiene sus propiedades.
Así, podemos elaborar desde salteados con AOVE, horneados, guisados, preparaciones a la plancha y más que resultarán con un aroma y sabor muy agradable propio de su uso.