

Catálogo Digital De Uso Exclusivo
Catálogo Digital De Uso Exclusivo
ACEITE DE AGUACATE
ACEITE VEGETAL CRUDO DE AGUACATE COSMYBELL®.
El aceite de aguacate es un aceite que se extrae de este fruto. Sirve tanto para preparar exquisitos platos como para el área cosmética, debido a sus propiedades hidratantes y reconstituyentes, por lo cual se utiliza para el cabello seco, las arrugas de la piel, etc.
Principalmente hay tres usos más extendidos para el Aceite de Aguacate. Uno es para cocinar, el más clásico y obvio. Se trata de un alimento graso muy bueno, por su calidad y sabor. Para cosmética sus usos más comunes son para el cuidado de la piel y el cuidado del cabello.
Beneficios:
El aceite de aguacate tiene estupendas propiedades que se mantienen intactas si lo extraemos con cuidado o si lo compramos totalmente natural. Este aceite dispone de aceites grasos esenciales Omega 3 y Omega 6, los cuales son necesarios para el cuidado de la piel. Tiene también muchas vitaminas, como las del grupo A y E, siendo un aceite que dispone de un gran poder antioxidante, y como cualquier otro aceite nos puede ayudar a hidratar la piel gracias a su efecto graso.
Este aceite de aguacate también tiene un efecto antiinflamatorio y calmante en la piel. Ayuda a proteger la piel contra los rayos solares y cuida la piel que tiene problemas como los eccemas gracias a ese efecto antiinflamatorio.
Uso en cocina y propiedades nutricionales del Aceite de Aguacate
El contenido cualitativo y cuantitativo en ácidos grasos, es muy similar a la del aceite de oliva. Al analizarlo, observamos un alto contenido de ácido oleico (55-75%), que representa el alto punto de humo del aceite de aguacate (255 °C), que, al igual que el aceite de oliva, representa un excelente elección para frituras.
Por la misma razón no se rancia fácilmente. La riqueza en ácidos grasos mono insaturados hace que el aceite de aguacate sea una ayuda útil en enfermedades cardiovasculares, siempre y cuando se consuma con la debida moderación y no en lugar de grasas animales o margarinas hidrogenadas. Aún en el mismo nivel que el aceite de oliva, el contenido de grasas saturadas es modesto y, en cualquier caso, comparable al ácido palmítico: 9-20%; también hay concentraciones similares en ácido palmitoleico (3-7%), ácido linoleico (precursor de omega-seis, 9-14%) y ácido alfa-linolénico (precursor de omega-tres, 0.5%).
Una característica del aceite de aguacate es la riqueza de su fracción insaponificable, donde abundan los tocoferoles (vitamina E), los carotenoides (precursores de la vitamina A) y los fitosteroles (beta-sitosterol, campesterol, citrostadienol, etc.), alcoholes terpénicos, avocatina y ácidos volátiles.
Aceite de Aguacate el antiedad natural
La popularidad del aceite de aguacate en el campo de la salud de la piel y el cabello se debe sobre todo a su alta capacidad de penetración cutánea y rápida absorción. Este lípido es ampliamente utilizado en cosmética natural por sus excelentes propiedades nutritivas y regeneradoras, lo que lo hace particularmente adecuado para pieles secas y maduras, desvitalizadas, ásperas, deshidratadas o “opacas”. Sobre la piel más frágil realiza una acción suavizante y protectora contra los agentes atmosféricos, aportando elasticidad y suavidad. Además, las notables capacidades de normalización del manto hidrolipídico de la piel hacen del aceite de aguacate un ingrediente valioso para todos los cosméticos destinados a restaurar la suavidad fisiológica y la hidratación de la piel.
El uso del aguacate, especialmente como aliado de la belleza, se remonta a la antigüedad, los egipcios ya conocían el uso tanto de la pulpa, como mantequilla y aceite, este último en particular se utilizó para promover el crecimiento y combatir la caída del cabello. Esta antigua experiencia ha sido sabiamente transmitida a la actualidad, de hecho hay muchos productos cosméticos para la piel y el cabello a base de aceite de aguacate, la fruta en sí se utiliza en su totalidad en preparaciones caseras muy sencillas que explotan la poderes nutricionales del aguacate y su aceite.
![]() | ![]() |
---|